Turismo
  • Inicio
  • Datos generales
  • ¿Dónde hospedarse?
  • Catálogo de negocios
  • ¿Qué hacer?
  • Inicio
  • Turismo de Ipiales
  • Datos generales

Datos generales

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Santuario de las Lajas

¡Ipiales lo tiene todo!

Una región de tradiciones moldeadas a través de la historia, que tiene mucho que contar y compartir.

Ipiales, joya andina de la frontera, se encuentra resguardada por imponentes montaña y majestuosos volcanes, creando una impresionante estampa vestida por su colcha de retazos, con campos donde los espléndidos verdes de sus cultivos añaden un toque de serenidad y encanto a esta experiencia.

El entramado cultural de las comunidades asentadas en la región fronteriza, son tesoro y patrimonio, que nutre su esencia comunitaria en una maravillosa mezcla de costumbres que trascienden lo diverso y lo imaginario.

Son manifestaciones que se materializan en fiestas religiosas, gastronómicas, musicales y tradicionales fundidas en un espectacular entorno natural.

Para la espiritualidad, el descanso y la aventura. Ipiales es un carnaval de Cultura y belleza.


Ubicación:

Ipiales es un municipio del departamento de Nariño, ubicado en el suroccidente de Colombia, en la frontera con Ecuador. Se encuentra a 2.900 metros sobre el nivel del mar y es un punto clave de conexión entre ambos países.

Población:

Aproximadamente 120,000 habitantes.

Clima:

Frío de montaña, con temperaturas promedio entre 6°C y 14°C.

Atractivos turísticos:

  • Santuario de Las Lajas: Considerado una de las iglesias más hermosas del mundo, construida sobre un cañón y destino de peregrinación.

  • Puente Internacional de Rumichaca: Límite entre Colombia y Ecuador, con gran importancia histórica y comercial.

  • Centro Histórico: Con arquitectura colonial, iglesias y mercados tradicionales.

  • Laguna de la Cocha: A 1 hora de Ipiales, ideal para ecoturismo, navegación y gastronomía.

  • Carnaval de los Negros y Blancos en Ipiales: Fiesta cultural en enero, con comparsas y desfiles coloridos.

Gastronomía:

  • Cuy asado (plato típico de la región).

  • Fritada ipialeña (cerdo frito con maíz y papas).

  • Empanadas de añejo y helado de paila.

Transporte y acceso:

  • Vía terrestre: Desde Pasto (2 horas en carro o bus).

  • Aeropuerto Teniente Coronel Luis A. Mantilla en Tulcán, Ecuador (20 min de Ipiales).

  • Terminal de transporte: Con rutas nacionales e internacionales.

Festividades:

  • Fiestas de Nuestra Señora de Las Lajas (septiembre).

  • Carnaval de Negros y Blancos (enero).

  • Semana Santa en el Santuario de Las Lajas.


Número de visitas a esta página 171
Fecha de publicación 09/04/2025
Última modificación 12/05/2025
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Turismo de Ipiales
    • Datos generales
    • ¿Dónde hospedarse?
    • ¿Qué hacer en Ipiales?
    • ¿Cómo llegar?
    • Catálogo de negocios y emprendimientos

Turismo

Turismo Ipiales

Dirección: Carrera 6 # 8-75 Plaza 20 de julio

Horario de atención: Jornada continua lunes a jueves - 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y viernes 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono Conmutador: (+57) 602 73 4044

Línea de atención gratuita: 602734044

Correo institucional: contactenos@ipiales-narino.gov.co

Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@ipiales-narino.gov.co

Facebook Instagram Twitter Youtube
Mapa del sitio Políticas Sitio principal